Ingeniería genética: está formada por un conjunto de técnicas incluidas dentro del campo de la biotecnología. Estas técnicas consisten en la manipulación del ADN o el ARN celulares, de esta forma los organismos modificados están más capacitados para sus tareas.
Se basa en introducir una cierta cantidad de material genético de ADN o ARN en un organismo para que pueda desenvolver los procesos con los nuevos genes que poseen. El material genético sobre el que se trabaja puede provenir de células animales, vegetales o de un microorganismo. Después se aísla el gen de interés, se manipulan o no y posteriormente se insertan en el mismo ser vivo del que se extrajo o en otro diferente.
Los seres vivos que llevan transplantado uno o más genes en su ADN se llaman transgénicos. Para la obtención de estos individuos se siguen los siguientes pasos:
-Se extraen de una célula determinada fragmentos de ADN donde están insertados los genes que se necesitan. Mediante el uso de enzimas se aísla el gen entre los fragmentos de ADN.
-Se inserta el gen en un vector(virus o liposoma).
-Se produce la infección del vector sobre la célula que se quiere transformar y se inserta el gen en su material genético.
-La célula transgénica, al expresar su código genético, sintetiza el producto codificado por el nuevo gen.
La inserción de estos genes en el nuevo material genético del individuo huésped no siempre se produce con éxito. Cuando se detecta un individuo resultante que es trasgénico hay que hacer el mayor número de copias exactas para asegurar persistencia del gen que se ha inscrito. De este proceso se encarga la clonación, que es una técnica que se utiliza para poder generar copias de seres vivos iguales genéticamente.
Los pasos necesarios para la clonación de animales son los siguientes:
-Un macho y una hembra aportan los espermatozoides y los óvulos.
-Se provoca la fecundación del óvulo con las técnicas de reproducción asistida.
-Se obtiene un embrión(que puede ser normal o transgénico) que empieza a multiplicarse según el proceso embriológico normal. En esta etapa inicial en que se encuentra el embrión, las células siguen estado indiferenciadas; conservan la misma capacidad de dar lugar a un nuevo ser vivo que la célula original de donde proceden.
-Se provoca la separación de las células originarias del embrión. Cada una de estas células es el inicio para un nuevo organismo, que será exactamente igual que los otros.
Dos organismos clónicos son exactamente iguales desde el punto de vista genético, es decir, son idénticos en los caracteres que dependen únicamente de la dotación genética (algunos rasgos físicos, el sexo, etc.) pero no en los caracteres que dependen también de las condiciones .
7 comentarios:
el dibujo estorba el contenido..patosA!:$
Lo siento si no te gusta, pero habrá gente que lo entienda mejor con el.
esta bien explicado con dibujos y todo !!
me parece una noticia muy interesante poque la clonación es muy compleja y este documento lo explica muy bien de
que es una celula transgenica malena? es que no lo expresas bien ni lo eplicas en tu trabajo
QUE ES UNA LIPOSOMA :)?..podrias poner definiciones de algunas palabras para que pueda entenderse mejor el contenido!
Buena presentación del tema, la ilustración está muy clara. Falta la fuente de información y quizás tendrías que explicar algún término que no les ha quedado claro.
Los comentarios son un poco flojos!
Publicar un comentario