Fecha de publicación: 14/05/2009
Enlace: http//www.elmundo.es/elmundo/2009/05/14/ciencia/1242323242.html
- ¿De qué trata?
- Explicación
Los países que han apoyado esta propuesta están dispuestos a proteger los mares. En Copenhague se llevará a cabo la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático de nuestro planeta, donde es posible que se elabore un proyecto que sustituya al actual de Kyoto.
Para que todo salga bien, se debe mejorar la cooperación internacional en el ámbito marino. Esto supone que los países económicamente desarrollados deban ayudar a los menos desarrollados, por lo que algunos países como EEUU se opusieron a ello.
Algunos países subrayaron la necesidad de aumentar la investigación oceanográfica y un intercambio de la información científica por parte de los países.
El presidente de Indonesia afirmó que la correcta o no protección marina y oceánica de nuestros mares, determinará de manera positiva o catastrófica nuestro futuro. De modo que, si todo sigue a este ritmo las consecuencias no tardarán en llegar, con lo que empezará a subir el nivel del mar, subida de temperaturas y otra serie de circunstancias que afectará a nosotros y a nuestras generaciones.
- Conclusión
En resumen, el plan debe llevarse de manera rápida y eficaz. De lo contrario, las consecuencias serán devastadoras.
- Implicaciones personales, científicas y sociales
Personalmente, yo creo que estas medidas favorecen a todo el mundo, ya que todo lo que sea para luchar contra el cambio climático es positivo. Es importante que se empieze a tomar en serio este tema o de lo contrario las consecuencias que derivan pueden acabar con la especie animal y humana.
Científicamente, resulta igualmente positivo. Esto se debe a que los países tendrán que colaborar mutuamente y se llevarán a cabo medidas que favorezcan a el I+D+i de los países.
Socialmente, si este proyecto termina con un balance positivo. Puede que no desparezcan tantas ciudades bajo el nivel del mar, o que la subida de la temperatura no sea tan disparatada, u otra serie de problemas que afectan al mundo y que si no suceden como se espera afectarán de manera positiva a nuestra generación y a la futura.
- Glosario
I+D+i: Investigación + Desarrollo + Innovación Tecnológica
12 comentarios:
Para mi opinión es un trabajo muy interesante porque la sociedad tiene a los problemas del oceano como un segundo plano cuando en la realidad son muy importante.En fin es un trabajo muy bueno y con mucha facilidad para entenderlo dado a su claridad y su contenido.
Un buen trabajo que da gusto leer , me gusta como lo explicastes y sobre todo tu conclusión sobre las implicaciones tanto personal , científica y social. un saludo
Esta muy bien el trabajo.. pero yo creo que la pregunta es ¿de verdad lo haran? ... ya era hora de que empezaran a preocuparse tb por este asi como a dixo desi siempre lo han dejado en un segundo plano.En fin muy bien argumentado e interesante, muy buena conclusion;)
Uos uos gracias jaja. Que lo hagan es una cosa, porque siempre terminan hablando mucho y luego no hacen nada por llevarlo a cabo. Pero al menos el proyecto esta ahí.
Eso es verdad, estoy de acuerdo con Sassha. A ver si lo llevan a cabo y pueden solucionar el gran problema del cambio climático y la subida del mar para poder proteger el planeta y el futuro de nuestros hijos. Yo creo que países tan poderosos como EEUU debería preocuparse un poquito más ya que su potencia es una de las culpables de este cambio climático.
se saLeee danitoo..muy interesante y comprensible la noticia,después de leerla he entendido un poco mas acerca de este avance cientifico..te pongo un 10!
Interesante noticia y aun asi, las grandes potencias industriales como China, Japon, EE.UU. y demas paises industrializados se comprometieron a reducir las emisiones de CO2 en el protocolo de Kyoto y ahora nada de nada, como si nada hubiera pasado. En fin, muy bien trabajo =)
Ese es problema, países como EEUU,China o Japón, países que son de los que más contaminan y luego son los primeros en poner pegas y en no colaborar. Además, a estos países lo único que les interesa es ser una potencia mundial no que haya contaminación o no.
bastante interesante dani pero sobre todo me gusta como te explicaste y la conclucion que tuviste, que por cierto, estoi de acuerdo contigo
esta muy interesante el trabajo se entiene muy bien por lo ue podemos pasar si no se hace algo con lo del cambio climatico y que algunos paises no quieren contribuir con ello porque para ello tienen que ayudar a los paises menos favoreciodos me gust mucho adems es interesante desde que empieza hasta que acaba
Claro ahi esta el dilema que plateamos todos... si las grandes potencias no ponen de su parte cada vez hacen mas dificil que proyectos como estos se lleven a cabo y simplemente se queden en eso en un simple proyecto... es que claro si no cumplen con tratados ya estableidos cmo por ejm el protocolo de Kyoto como dijo fabio que podemos esperar de estos¿?...
El campo de conocimiento no es la geología, en todo caso oceanografía o medio ambiente. Por lo demás está muy bien.
Publicar un comentario